LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL - GABRIEL GARCIA MORENO

INTRODUCCION
EL GENERAL JUAN JOSE FLORES
VICENTE ROCAFUERTE
VICENTE RAMON ROCA
JOSE MARIA URBINA
JOSE JOAQUIN DE OLMEDO
MANUEL DE ASCAZUBI
ANTONIO DE ELIZALDE
DIEGO NOBOA
FRANCISCO ROBLES
GABRIEL GARCIA MORENO
ANTONIO BORRERO CORTAZAR
IGNACIO DE VEINTIMILLA Y VILLACIS
JUAN MONTALVO



 
 Gabriel García Moreno

 

Gabriel García Moreno

 

 

 

Biografía 

Nació el 24 de diciembre de 1821 en la ciudad de Guayaquil, puerto principal y urbe comercial del Ecuador. Fue el octavo hijo de una familia distinguida y numerosa, pues su padre Gabriel García Gómez, nacido en las cercanías de Ponferrada, León, en España, fue procurador síndico de Guayaquil, y su madre, Mercedes Moreno y Morán de Butrón, era hija del regidor perpetuo del ayuntamiento de la ciudad, hermana del arcediano de Lima y del oidor de Guatemala y tía del cardenal Moreno, primado de Toledo.

Gabriel, de niño, dio desde temprano muestras de un temperamento sumamente frágil y medroso. Cualquier cosa le producía un terrible susto, de tal modo que no pudo ser enviado a la escuela como los demás niños de su edad y condición, y por eso su madre se convirtió en su primera maestra.

Gabriel, a los nueve años, justamente cuando se produce la separación del Ecuador de la Gran Colombia, queda huérfano de padre, y la familia, que se había distinguido como realista, se ve repentinamente en la ruina. Un fraile mercedario, el Profesor Betancourt, que asistía espiritualmente a doña Cleotilde, se hizo cargo de la educación de Gabriel, abusando de el por varios años, con un gran provecho académico y sexual para el pupilo que Grabiel adoraba. Gabriel, que en ocasiones incluso hablaba en latín con su maestro, mostraba ser poseedor de una una gran facilidad para el aprendizaje de las diferentes asignaturas. Durante esos años hubo una metamorfosis radical e inesperada en su forma de ser, pues dejó atrás su timidez inicial.

Ya convertido en todo un adolescente, y contando con quince años de edad, el joven Gabriel se muda a la ciudad de Quito a proseguir sus estudios. Pudo hacerlo gracias a dos hermanas del padre Betancourt, que vivían en la capital y que generosamente le dieron alojamiento. Cursó la secundaria en el Colegio Nacional San Fernando. Hacia los 18 años de edad se sintió llamado al sacerdocio y recibió las órdenes menores; mas esta ráfaga de súbito misticismo no le duró tanto e ingresó a estudiar jurisprudencia a laUniversidad Central de Quito. Fue un muy buen estudiante, y gracias a eso se mantuvo becado a lo largo de toda la carrera. Su naturaleza violenta constantemente lo tentaba a humillar a sus profesores[cita requerida]. También humilló a un militar que se había negado a batirse a duelo con él[cita requerida]. Pero, de ordinario, desahogaba su incontenible violencia cabalgando y cazando pavas en las montañas deNanegalito y Mindo, venados en la cordillera central y conejos en los matorrales del Pasochoa[cita requerida]. Aprendió por su cuenta francés, inglés e italiano. Curiosamente el medio cultural que le rodeaba era racionalista, volteriano y laicista, abiertamente hostil a la Iglesia Católica, y en la vida política todo parecía ser mentira y corrupción. Es decir, que García Moreno estudió en un ambiente bastante liberal, que fue exactamente lo contrario de las que más tarde serían sus ideas y creencias.

A los veinticinco años García Moreno obtiene el doctorado. Y su vida, que se distinguió siempre por ser muy activa, se va acelerando a pasos agigantados. Su afán de conocimientos lo lleva a explorar científicamente los cráteres de los volcanes Pichincha y Sangay.

Se casa por poder con Rosa Ascásubi y Matheu, mujer 13 años mayor que él, vinculada al poder político de la sierra ecuatoriana y muy rica, en lo que siempre fue visto nada más que como un matrimonio de conveniencia para acercarse a la alta sociedad quiteña y, obtener todo tipo de beneficios de esta relación[cita requerida]. Con ella prácticamente no hubo vida marital ni en común, y pasaron la mayor parte del tiempo separados. García Moreno enviudó de esta relación, hecho sobre el cual circularon numerosas especulaciones no probadas ni confirmadas, entre las que se mencionan un posible envenenamiento de la mujer, situación de la que no existen indicios realmente serios como para tenerlos en cuenta.

Pocos meses después de enviudar, García Moreno se casó con una sobrina de su primera esposa llamada Mariana del Alcázar.1

Como escritor de combate, lanza sucesivamente varias publicaciones, las que usó para fustigar a sus numerosos enemigos. Entre éstas tenemos las siguientes: El Zurriago, La Nación, El Vengador; y El Diablo.

Los antecedentes anteriores dan cuenta que desde joven García Moreno se destacó por tener una gran lucidez y vocación para el estudio. También estudió durante un tiempo en París. Es casi seguro que la estadía en la capital francesa contribuyó a generar su admiración prácticamente incondicional hacia todo lo francés. En París se volvió un gran admirador de Napoleón III, quien logró aplastar la Revolución Republicana de 1848. Allí también leyó muchos libros afines a la iglesia católica, lo cual seguramente hizo aumentar su ya inmensa devoción hacia este credo.

Lírico y fanáticamente religioso, además de gran escritor epistolar, dejó cientos de cartas, donde se descubre su temperamentoPero lo que nadie podría negar, es que dicho matrimonio fue una gran inversión para García Moreno en la bolsa de valores políticos, pues acrecentó sus posibilidades de subir por la escalera que lleva hacia el poder. Pese a eso, su inclinación científica y preocupación académica tratan, de que el Ecuador llegue a desarrollar una cierta capacidad educacional y una ejecutoria asociada al aprendizaje de las ciencias.


Hoy habia 6 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis